Peeling ultrasónico
Con el paso de los años, la piel va perdiendo su elasticidad natural. Los fibroblastos son
las células dérmicas que segregan el colágeno y la elastina, sustancias responsables de
proporcionar flexibilidad y firmeza a nuestra piel.
A partir de los 30 años, los fibroblastos van perdiendo progresivamente está capacidad
de síntesis del colágeno y la elastina; Y es por ello necesario, aplicar estímulos externos
para que nuestra piel siga gozando de la juventud deseada
.
El Ultrasonido es uno de los mejores aliados de la belleza, en la limpieza facial es el
número uno ya que realiza peeling, extracción, estimulación del colágeno e ionización
de una sola vez.
El ultrasonido penetra de 3 a 10 mm en el tejido subcutáneo, aumenta la temperatura
consiguiendo así una mejora de la circulación lo que a su vez produce una mejor
oxigenación y nutrición celular como también una activación del metabolismo celular.
Las vibraciones producidas por el Ultrasonidos en la piel, junto con el aumento de la
temperatura interna basal (diatermia), favorece la penetración de activos (Sonoforesis)
y, por tanto su eficacia cosmetológica.
El aparato de limpieza ultrasónica está compuesto de una unidad central que permite
variar la potencia, la vibración y el programa de aplicación y una pala metálica de acero
inoxidable quirúrgico unida a la misma por un cable flexible.
En las ilustraciones podemos observar cómo se vaporizan los líquidos, se desintegran en
minúsculas partículas las células muertas y suciedad que está adherida e incrustada en
nuestra dermis y como después, por medio de un masaje vibratorio y un programa de
conexión iónica, conseguimos una excelente recuperación de la misma.
Funciones fisiológicas:
.
× Efectos mecánicos :Los ultrasonidos producen un efecto mecánico de micromasaje
de amplia aplicación terapéutica. A su vez, promueven el efecto de “cavitación”,
que produce un aumento de la permeabilidad de las membranas celulares con la
consiguiente mejora del intercambio de fluidos, favoreciendo los procesos
naturales de difusión y mejorando el metabolismo celular.
× Efectos térmicos: La energía mecánica absorbida por los tejidos puede
transformarse en energía térmica. El organismo no es completamente elástico sino
que opone una resistencia natural al movimiento mecánico. Como resultado, se
genera calor. Este factor contribuye a la estimulación del metabolismo celular y la
circulación sanguínea.
× Efectos Químicos: Como consecuencia de los factores mecánico y térmico, los
ultrasonidos catalizan ciertas reacciones químicas como la liberación de sustancias
vasodilatadoras y la disgregación de moléculas complejas.
Funciones cosméticas:
× Limpieza profunda y esterilización:
a) Los ultrasonidos permiten una limpieza profunda de la dermis con resultados
más rápidos y visibles desde la primera aplicación.
b) Elimina las impurezas de la piel sin producir sequedad.
c) Los ultrasonidos equilibran el PH de la piel aumentando así la capacidad de
protección de la piel ante agentes nocivos externos.
d) Frena el crecimiento de bacterias e infecciones.
e) Estimula la dermis sin riesgo de quemaduras por alto voltaje.
× Despigmentación : Las pieles maduras suelen presentar manchas oscuras debidas
normalmente a una hiperpigmentación melánica localizada. Los Ultrasonidos
tienen la capacidad de disolver la melanina, que pasa a través del torrente
sanguíneo o los conductos linfáticos de donde es eliminada por la orina, dando
como resultado una piel libre de manchas.
× Eliminación de arrugas : Una piel sana es una piel sin arrugas, tersa y elástica.
Cuando el colágeno y la elastina de la piel envejecen, ésta pierde su firmeza y
elasticidad, de forma que las arrugas se hacen visibles. Este tipo de arrugas suelen
ser profundas y se marcan sobre todo en la frente y el contorno de los ojos. Las
arrugas finas se deben a una ralentización del metabolismo de la piel. Las células
queratinizadas tienden a permanecer en la epidermis sin ser reemplazadas por otras
nuevas, dando como resultado una piel apagada y con pequeñas arrugas. Bajo estas
circunstancias, el Ultrasonido activa los fibroblastos para producir colágeno y
elastina renovando las células queratinizadas de la epidermis, disminuyendo
visiblemente la profundidad de las arrugas y aportando luminosidad a la piel..
× Micro masaje:
a) El efecto masaje de este tratamiento estimula el metabolismo y la
microcirculación de la piel consiguiendo así mejorar bolsas y ojeras, como
también la falta de luminosidad en el rostro.
b) Produce un efecto de relajación y disminución de dolor gracias a la agradable
sensación térmica.
× Anti-acné : Las glándulas sebáceas se encuentran en la parte interna del folículo
piloso desde donde el sebo es segregado. Esta grasa, junto con el sudor segregado
por las glándulas sudoríparas, forma una capa que protege la piel. Alteraciones
hormonales, sobre todo en la adolescencia, conducen a una producción excesiva de
sebo. Este, bloquea los poros, dando lugar a un proceso inflamatorio y de
proliferación de bacterias en su interior, que consuce a la aparición del acné. El
Ultrasonidos limpia y regula la piel en profundidad evitando la aparición del acné.
× Marcas y Cicatrices: El Ultrasonido potencia el metabolismo celular,
favoreciendo la síntesis de células sanas que mejoran la cohesión de la epidermis,
dañada por marcas y cicatrices.
× Penetración de activos :Las vibraciones producidas por el Ultrasonidos en la piel,
junto con el aumento de la temperatura interna basal (diatermia), favorece la
penetración de activos (Sonoforesis) y, por tanto su eficacia cosmetológicaAINDI
ContraindicacionesCACIONES
- En caso de fiebre por encima de 38º
- Enfermedades infecciosas o contagiosas
- Enfermos del corazón
- Dermatitis contagiosa
- Edema, herpes, carbunclo, hepatitis, esclerosis general y enfermedad de Madison
- Heridas abiertas o sangrantes.
- Mujeres embarazadas.
- Hipertensión.

